Se rumorea zumbido en Silencio por paz
Le puede interesar Crisis económica: Recomendaciones para manejarla en familia De ápice a gota el vaso se rebalsará, Ganadorí como esa sonrisa perenne se rompe, mostrando aquello que se mantuvo oculto.
Aún es global que se experimente un decano nivel de irritabilidad y explosiones emocionales incontroladas. En esquema, reprimir y callar las emociones puede tener consecuencias negativas tanto a nivel emocional como psicológico.
Sin embargo, asimismo existen situaciones en las que podemos advertir miedo o inseguridad al expresar nuestras emociones. Esto puede deberse a experiencias pasadas o al temor de ser juzgados o rechazados.
La moda es otra forma popular de autoexpresión. La forma en que nos vestimos y nos presentamos al mundo es un reflexiva de nuestra personalidad, de cómo nos sentimos o de cómo queremos ser percibidos por los demás.
Si cualquiera se viste de cierta manera o se comporta de una modo particular basándose en el ejemplo o la dirección de otra persona, esto no se considera autoexpresión. No hay nada de malo en que las personas hagan sugerencias sobre cómo una persona podría expresarse, pero para que realmente sea una autoexpresión, el individuo tiene que tomar sus propias decisiones en función de cómo se siente y lo que le gusta.
La ira, la ira y la tristeza son emociones negativas que hemos aprendido a contener porque mostrarlas nos deja en evidencia, proyectando la imagen de que somos seres humanos incapaces de controlarnos.
El principal motivo por el cual las personas callamos es emocional (y los juicios que acompañan a estas emociones). Y lo hacemos por dos razones: por temor y por pudor.
Liberación emocional: Callar lo que sientes puede crear una acumulación de emociones negativas, mientras que expresarlas te ayuda a liberarte y amparar un contrapeso emocional saludable.
La contradicción humana: cuando dicen una cosa y hacen otra Descubriendo la autenticidad: Un delirio a solas conmigo, sin ti La influencia del flato en nuestra salud mental: Cómo nos mueve y nos afecta
Índice La importancia de expresar tus emociones: el dilema de decir lo que sientes o callar La importancia de expresar tus sentimientos Promueve una comunicación efectiva Previene el estrés y la ansiedad Fomenta el autoconocimiento y la autenticidad Resolvemos tus dudas ¿Cuáles son las consecuencias psicológicas de reprimir y callar emociones?
La autoexpresión es la idea de usar tus propios pensamientos y lo que te atrae here para expresar cómo te sientes. La autoexpresión nos permite ser vistos como individuos en punto de como robots idénticos.
Laura Zam , entrenadora de Sanidad sexual con sede en Washington, DC y autora de «El plan de placer: la búsqueda de una mujer para la curación sexual», enfatiza que la autoexpresión sexual puede tomar muchas formas:
La capacidad de expresarnos libremente promueve la autoconfianza, la autenticidad y ayuda a desarrollar una relación profunda y genuina con nosotros mismos y con los demás.
Por otro ala, hacerte cargo de las emociones y de los sentimientos de los demás puede aumentar tu propia carga emocional.